
La red permite enviar mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo de 140 caracteres,
llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario.
Los usuarios pueden suscribirse a los tuits de otros usuarios – a esto
se le llama "seguir" y a los usuarios abonados se les llama
"seguidores","followers" y a veces tweeps ('Twitter' + 'peeps',
seguidores novatos que aún no han hecho muchos tweets). Por defecto,
los mensajes son públicos, pudiendo difundirse privadamente mostrándolos
únicamente a unos seguidores determinados. Los usuarios pueden tuitear
desde la web del servicio, con aplicaciones oficiales externas (como
para teléfonos inteligentes), o mediante el Servicio de mensajes cortos (SMS) disponible en ciertos países. Si bien el servicio es gratis, acceder a él vía SMS comporta soportar tarifas fijadas por el proveedor de telefonía móvil.
Twitter ha estado entre los diez sitios web más visitados del mundo según el sitio web Alexa.
Las estimaciones diarias de un usuario pueden variar ya que la compañía
no publica estadísticas sobre las cuentas activas. A febrero de 2009 el
blog Compete.com
calificó a Twitter como la tercera red social más visitada basándose en
el contenido 6 millones de visitantes únicos y 55 millones de visitas
mensuales. En marzo de 2009, Nielsen.com
calificó a Twitter como una de las webs con mayor crecimiento estimado
para febrero de 2009. Twitter crecía anualmente un 1382%, pasando de
475.000 visitantes únicos en febrero de 2008 a 7 millones en febrero de
2009. Fue seguido por Zimbio con un aumento del 240% y Facebook con un 228%. Sin embargo, Twitter tiene una tasa de retención del usuario de un 40%
No hay comentarios:
Publicar un comentario